Este curso está destinado a dar soluciones a un ámbito complejo y extenso como es el dolor y el aparato locomotor desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC) y en los diferentes seminarios trabajaremos fundamentalmente con la técnica acupuntural, aunque abordaremos también otros conceptos y prácticas, como la moxa, aguja de fuego, digitopresión, etc.
Las prácticas deportivas y pequeños gestos repetitivos de la vida cotidiana pueden provocar dolor e inflamación en ciertas zonas del organismo y esto tiene un impacto muy negativo en nuestra calidad de vida. Hay que añadir aspectos como la edad, el sobrepeso, la mala alimentación, el sedentarismo, etc. Para completar el cuadro de desequilibrios y dolor corporal.
Tenemos unos 206 huesos, unas 230 articulaciones y 650 músculos, solamente estos últimos pesan la mitad de todo nuestro peso corporal, sin ninguna duda, son parte importante de nuestro cuerpo y su cuidado y bienestar depende de que funcionen bien y estén en armonía todas sus partes.
Conceptos básicos de energía es lo que se necesita para comprender los desórdenes asociados al dolor y los problemas del sistema osteo-articular. Si bien es cierto que el dolor en ocasiones está asociado a traumatismos concretos, no es menos cierto que en general los dolores están asociados a micro-traumatismos cotidianos, deporte, bloqueos energéticos (en músculos, tendones, sistema óseo o nervioso y articulares) y en la mayoría de ocasiones todo esto va acompañado de una inadecuada o mala alimentación y falta de ejercicio. Si, estamos hablando de una terapia global, holística donde una parte influye en el todo y el todo influye en una parte.
Se hace necesario una mirada global a los problemas del aparato locomotor y aunque nuestra actuación pueda estar asociada a una zona en concreto, no debemos perder la mirada global y holística de nuestro cuerpo.
Este curso está indicado para ampliar el concepto del cuerpo como asiento de unos desequilibrios para analizar las causas de muchos desordenes asociados al dolor y a problemas osteomusculares, analizando factores traumáticos, emocionales y climatológicas como origen de estos desequilibrios.
Para comprender las lesiones y los desequilibrios estructurales hay que entender el concepto holístico de la energía y de la fluidez energética en los meridianos convencionales (12 líneas energéticas, con sus correspondientes puntos de comando) y los meridianos tendino-musculares, además de los puntos Ashi (Puntos dolorosos a la presión, y que no son los conocidos gatillo o trigger points). Entender la génesis del problema nos capacita para desarrollar mecanismos de regulación y por lo tanto de recuperación y equilibrio.