Los campos de actuación de esta tecnología son amplios y van desde traumatología, rehabilitación, reumatología, fisioterapia hasta medicina deportiva, clínicas del dolor, dermatología, oftalmología y medicina estética.
Algunos ejemplos de recomendaciones generales serían los siguientes:
- Reumatología: artrosis, artritis, periartritis, fibromialgias, osteoporosis,… Patología raquídea: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas…
- Síndromes traumáticos: fracturas, esguinces, tendinitis, luxaciones y secuelas de fracturas posquirúrgicas
- Alteraciones estéticas: celulitis, estrías, cicatrices, bolsas de ojos, arrugas, flacidez, lifting facial no quirúrgico, tratamiento de “doble mentón”, tratamiento reafirmante de senos, tratamiento reafirmante de abdomen, acné en fase cicatricial, edemas localizados, alopecia, psoriasis..
- Tratamiento del dolor y rehabilitación: rigidez muscular y articular, dolores residuales, dolores crónicos, cicatrices dolorosas, procesos crónicos con predominio de fibrosis o inelasticidad, rehabilitación, movilización, flexibilización, espasticidad y contracturas musculares
- Procesos inflamatorios crónicos del aparato genitourinario: anexitis, enfermedad inflamatoria pélvica, adherencias posquirúrgicas, prostatitis,
- Oftalmología: tratamiento complementario en procesos inflamatorios.